loader image

https://elsol-compress-release.s3-accelerate.amazonaws.com/images/large/1592420453492Sesion_17.jpg

Mediante una sesión de la cámara de diputados dio media sanción al proyecto que convoca a Asamblea General y que ahora necesita el aval de la cámara alta.

La Cámara de Diputados, en una asamblea semi presencial, dio media sanción al proyecto impulsado por Guillermo Mosso y Mercedes Llano, por el cual se convoca a Asamblea General para expresar la posición política del Poder Legislativo de Mendoza en torno a Portezuelo del Viento, conforme lo dispone el artículo 105 de la Constitución Provincial.

El legislador demócrata anunció esta convocatoria a través de sus redes sociales

El fin último de este proyecto es llegar a la reunión de Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), del próximo 26 de junio con el apoyo de los distintos sectores políticos de la provincia. La convocatoria partió desde el Ministerio del Interior a fin de resolver el conflicto interprovincial.

“De conformidad a lo establecido en el inc. 6 del artículo 105, de la Constitución de la Provincia de Mendoza, convócase a Asamblea General prevista en su Capítulo VII – Sección III, a fin de fijar posición política sobre la necesidad de evitar que el Poder Ejecutivo Nacional frene o ponga en dudas el cumplimiento de los compromisos de pago contraídos con la Provincia de Mendoza para las obras de aprovechamiento múltiple de Portezuelo del Viento”, dice en su primer artículo este proyecto de Ley que necesita ahora la aprobación de la Cámara Alta.

En tal sentido, establece que el Presidente del Honorable Senado de la Provincia de Mendoza, deberá convocar a la Asamblea General prevista, en el plazo de setenta y dos horas posteriores a la promulgación de esta ley, en el marco del reglamento respectivo.

Los autores señalaron que “esta situación requiere de una urgente expresión del pueblo de Mendoza a través de sus representantes en Asamblea Legislativa, a favor de la realización de la Obra Portezuelo del Viento y de evitar que se tome la decisión de suspender su financiamiento”.

Tras los dichos del presidente Alberto Fernández en su visita a La Pampa, el pasado 5 de junio: “No sé si tiene sentido financiar una obra que es cuestionada por cuatro provincias. Tenemos que ver el impacto del proyecto y tener en cuenta que la naciente de un río no confiere derechos de propiedad sobre un curso de agua”.

En este sentido, tanto para Mosso como para Llano, la Asamblea Legislativa “es la herramienta de expresión más contundente que ofrece nuestra Carta Magna para formalizar una posición política que una a todos los mendocinos”.