Publicado en Memo | Algunas reacciones en Mendoza tras la promulgación del decreto reglamentario de la Ley de Economía del Conocimiento.

Numerosas reacciones ha generado la reglamentación por parte del gobierno nacional de la Ley de Economía del Conocimiento.

Realmente representa un impulso para la creación, movilización, multiplicación y exportación que, como sucede en los temas vinculados a la “nueva economía”, llegan después de que muchos hayan hecho camino al andar.

En Argentina se destina muy poco dinero al tema desde el sector privado y así y todo, el país tiene dos tercios de los unicornios de América Latina, con cinco grandes líderes. Algunos tuvieron que desarrollarse fuera del país para luego volver. Pero capacidad y experiencia hay en notable cantidad y calidad, de allí que la puesta en marcha de la ley con decreto reglamentario, resulte fundamental y alentador, y supere cualquier grieta política.

A continuación, algunas reacciones en las redes tras la publicación del decreto:

Valentina Terranova, Embarca, aceleradora de startups: “Gran paso adelante para el futuro de Argentina y su talento: se reglamentó la nueva ley del conocimiento, más exportaciones, trabajo para nuestros jóvenes, una oportunidad global para AR. Resultado de una política de estado desde 2004”.

Julián Groisman, CEO de Palmares y miembro de Presidente: “…Seamos candidatos a la radicación de más empresas y captar talento”.

Guillermo Mosso, miembro de los equipos técnicos de Cambia Mendoza: “Se reglamentó la Ley de Economía del Conocimiento, una gran herramienta que potenciará a los Servicios Basados en el Conocimiento (SBC). Uno de los sectores llamados a dinamizar la economía mendocina”. 

Fabricio Cuaranta, director del parque TIC de Godoy Cruz. Citando a una publicación extranjera que calificó de la siguiente manera a la provincia: “Mendoza es conocida por su vino de clase mundial, pero la mano de obra calificada de Ingenieros de Software es lo que ha puesto bajo el radar de las empresas que quieren invertir en la Ind. Basada en el Conocimiento”. 

La nota en Memo